Esta semana se ha lanzado el Positive Impact Rating en EADA Business School, dando a nuestros estudiantes la oportunidad de evaluar la escuela en función de cómo está solucionando distintos retos sociales y de sostenibilidad.
El Positive Impact Rating (PIR) es una evaluación de los estudiantes, para los estudiantes, que, como palanca para el cambio, puede contribuir a la transformación de las escuelas de negocios. Los resultados del PIR pueden utilizarse como herramienta para promover un desarrollo sostenible liderado por los estudiantes en cooperación con las escuelas.
En EADA, la recogida de datos la están realizando las líderes de los clubes de Consultoría y Sostenibilidad 2019/20, Veronika, Julie, Izzy y Lina, quienes distribuirán una encuesta por todo el campus vía campañas de email, redes sociales y otras vías. Los propios estudiantes se hacen responsables de evaluar el impacto positivo de sus escuelas, y de esta manera cuentan con una oportunidad única para hacerse oír.

Veronika Bitter, vicepresidenta del Club de Consultoría de EADA 2019/20, explica que “a todos los estudiantes en EADA nos hace mucha ilusión movilizar voces y opciones académicas para provocar todos juntos un cambio positivo.”
Con el PIR, es la primera vez que estudiantes de todo el mundo tienen la oportunidad de evaluar el impacto positivo de sus escuelas de negocios. Sophie Charrois, presidenta de oikos International y miembro del Consejo Supervisor del PIR, es consciente de que “más y más estudiantes de todo el mundo están buscando una formación que les prepare como agentes de cambio y líderes del futuro. oikos International está orgullosa de haber formado parte del PIR desde sus inicios, y de poder ofrecer una evaluación global de las escuelas que se centra en estas competencias”.

La encuesta de evaluación formula a los estudiantes 20 preguntas que tratan siete dimensiones relevantes de impacto, y que abarcan tres áreas: Energizing, Educating y Engaging. De este modo, las escuelas de negocios determinan su rendimiento en términos de impacto social, y disponen de una herramienta que pueden utilizar para impulsar el cambio.
Katrin Muff, presidenta de la Positive Impact Rating Association, comenta: “El PIR está diseñado como una herramienta para mejorar y transformar la formación directiva, y permite a las escuelas comprender qué constituye un impacto positivo para la sociedad a ojos de sus propios estudiantes. El PIR pone énfasis en el potencial de mejoría, incluso para las escuelas líder.”
El PIR fue creado por expertos de escuelas de negocios junto con las ONGs globales WWF, Oxfam, y el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Las asociaciones internacionales de estudiantes oikos, AIESEC y Net Impact también forman parte del PIR, que cuenta con el apoyo de VIVA Idea y Fehr Advice.
En base a la puntuación global obtenida, cada escuela de negocios se posiciona en un determinado nivel de entre cinco posibles. Los diferentes niveles hacen referencia a la etapa de desarrollo en la que se encuentra la escuela, determinada en función de diferentes logros.
Los resultados de la Edición 2021 del Positive Impact Rating se divulgarán en el Foro Económico Mundial de Lucerne-Burgenstock, Suiza, en mayo.
Involúcrate en la edición 2021 del Positive Impact Rating
¡Queremos que te involucres! Como estudiante a tiempo completo de EADA durante el año académico 19/20 tienes derecho a participar en la encuesta PIR de EADA. Por favor, ponte en contacto con las organizadoras (Lina Baumstark, lbaumstark@eada.net, o Veronika Bitter, vbitter@eada.net) para acceder a la encuesta. Para mas información sobre el PIR, visita su sitio web.
Sobre las autoras

Lina Baumstark fue parte de nuestro International Master in Sustainable Business & Innovation edición 2019-2020 y era una de las líderes del Sustainability Club de EADA. Lina tiene experiencia en medios y periodismo y, originaria de Alemania, vivió y estudió en el Reino Unido y Suiza antes de venir a EADA. Es una voluntaria proactiva, nadadora de competición y le apasiona hacer una diferencia tangible en el mundo.
Veronika Bitter es de Austria fue parte de nuestro International Master in Sustainable Business & Innovation edición 2019-2020 de EADA. Fue elegida vice-presidenta del Consulting Club de EADA de esta año académico. Habla alemán, inglés y español y tiene una licenciatura en Administración de Negocios Internacionales, especializada en Transporte y Logística de la Universidad de Economía y Negocios de Viena. Veronika llegó por primera vez a Barcelona para una experiencia de becaria, y regresó un año después para completar su Master en EADA.
