La revolución Fintech está en su fase inicial. Las tecnologías Fintech han permitido a muchos negocios financieros cambiar su modelo de negocio, cambiar procesos y lanzar nuevos productos. Cuando hablamos de Fintech nos referimos a una amplia variedad de actividades financieras, como son: transferencias de dinero, depositar cheques con el Smartphone, omitir una sucursal bancaria para solicitar un crédito o realizar una inversión sin la asistencia de ninguna persona.

Analizamos con Raushan Kretzschmar, Directora del nuevo Master in Fintech and Business Analytics EADA-ISDI, cuál ha sido el impacto de esta revolución en todos los negocios. Kretzschmar nos da más detalles sobre este nuevo programa internacional que combina liderazgo y tecnología y que va dirigido a jóvenes profesionales que quieren adquirir las competencias necesarias para adentrarse en este sector con múltiples posibilidades de empleabilidad.
¿A quién puede interesar el nuevo Master in Fintech and Business Analytics EADA-ISDI?
Este master es un primera clara opción para aquellos perfiles muy Tech, cono conocimientos de estadística y economía, que son conscientes de que la tecnología ha transformado completamente el mundo de los negocios y que quieren formar parte de este cambio, de esta revolución tecnológica y digital. El programa cuenta con módulos Tech, donde se abordan las principales tecnologías aplicadas al mundo financiero, y otros enfocados en el desarrollo del liderazgo, para adquirir y potencias las competencias necesarias para liderar empresas y equipos en un entorno de cambio constante. Al finalizar el programa, los participantes habrán mejorado su capacidad de liderazgo y su conocimiento sobre análisis de datos para tomar decisiones estratégicas más acertadas.
Nuestros participantes adquirirán las skills necesarias para crear valor en las empresas financieras a partir de las nuevas tecnologías.
¿Cuáles son las competencias concretas que desarrollarán los participantes en este programa?
Los participantes adquirirán hard skills en Fintech, Finanzas y Business Analytics. Aun así, no vamos a profundizar al detalle en cada una de las tecnologías Fintech, como sería la codificación de desarrollo de aplicaciones, o programar y crear apps. Nos centraremos en la cantidad de datos que nos pueden proporcionar las aplicaciones y cómo interpretarlos correctamente para tomar las mejores decisiones. Por tanto, nuestros participantes adquirirán las skills necesarias para crear valor en las empresas financieras a partir de las nuevas tecnologías. Paralelamente, potenciarán sus habilidades de liderazgo en los módulos que realizarán en el Collbató Residential Training Center.

Para la banca tradicional, las Fintech pueden percibirse como una amenaza pero también como una oportunidad, sobre todo a nivel de innovación y reducción de costes.
¿Cómo se ha estructurado el Master in Fintech and Business Analytics EADA-ISDI?
El programa se ha estructurado en tres partes. En la primera, damos a los participantes una base académica sólida para tener una visión holística de las finanzas, las tecnologías Fintech y todo lo relacionado con Business Analytics. En la siguiente fase, ya profundizarán más en estas áreas. Y en la última fase aplicarán todos los conocimientos adquiridos durante el programa en proyectos concretos. Además, contaremos con reconocidos profesores que tienen un amplio expertise en el sector y que han liderado la transformación de sus empresas introduciendo tecnologías Fintech y Business Analytics.
¿Cuál es la situación actual del sector Fintech?
Cuando hablamos de este sector no sólo nos referimos a start-ups sino también a grandes empresas. Mientras que las primeras se enfocan en un tipo concreto de servicios Fintech, las grandes corporaciones tienen divisiones Fintech que impactan en todas sus operaciones y procesos. La disrupción de las Fintech afecta no solo a la banca sino, también, a todos los ámbitos del mundo financiero, desde los seguros a lo estrictamente relacionado con el marco regulatorio. Para la banca tradicional, las Fintech pueden percibirse como una amenaza pero también como una oportunidad, sobre todo a nivel de innovación y reducción de costes. En este sentido, tener el talento adecuado para liderar esta disrupción, ya sea en la banca o en cualquier otro sector, es la clave. En cuanto a los principales beneficios que tienen las empresas que incorporan tecnologías fintech, destacaría los siguientes: optimización de costes, agilidad de procesos y toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
¿A qué se debe el auge de empresas Fintech? ¿Cómo se traduce en la creación de empleo y en la mayor demanda de profesionales especializados?
Las tecnologías Fintech se están introduciendo cada vez más en el día a día de las empresas financieras. En breve, estarán implantadas en cualquier sector, por lo que no será una excepción. Sin duda, este hecho disparará todavía más la demanda de profesionales especializados, con las Tech y leadership skills que comentaba.
¿Qué opinas sobre el ecosistema Fintech en España? Por qué este país es el que tiene un mayor porcentaje de empresas Fintech por habitante?
Según Nasdaq, habría dos motivos principales: la digitalización de las empresas, que se ha acelerado todavía más con la pandemia, y el marco regulatorio del gobierno español, que propicia este ecosistema.

La revolución Fintech acaba de empezar, entonces el límite en cuanto a nuevas soluciones y productos es inimaginable.
¿Cuáles crees que serán los nuevos productos que aparecerán en el mercado?
Yo creo que se avanzará todavía más en todo lo relacionado con ‘customer data targeting’, es decir, en ofrecer un servicio más personalizado al cliente, y en los sistemas de pago. A esto añadiría las monedas y la automatización de procesos a través de sistemas de predicción. Si tenemos claro que la revolución Fintech acaba de empezar, entonces el límite en cuanto a nuevas soluciones y productos es inimaginable.
¿Por qué es ahora un buen momento para especializarse en este sector y convertirse en un líder en Fintech?
Según una investigación de McKinsey, durante la pandemia de la Covid-19, las empresas se digitalizaron entre 20 y 25 veces más rápido que en el período pre-Covid. Sin duda, la innovación y el liderazgo han sido los factores clave de las empresas que mejor han resistido la crisis derivada de la pandemia. Sin olvidarnos de la sostenibilidad. En el ámbito de las Finanzas, la introducción de tecnologías en la toma de decisiones y en la mejora de procesos ha marcado un valor diferencial entre unas empresas y otras. Por todo ello, convertirse en líder de Fintech es una apuesta de futuro por la mayor demanda que habrá de estos profesionales.
¿Cómo evolucionará este sector en los próximos años?
Creo que el sector Fintech se convertirá en un ‘New Normal’ en los próximos cinco años. Los ingenieros Fintech accederán a una multitud de datos para tomar decisiones estratégicas antes que lo hagan los profesionales de los sectores financieros tradicionales. De hecho, a la velocidad en que avanza y se implantan las nuevas tecnologías, incluso podría suceder antes.