Image
Claudia Cots: Cómo conseguir trabajo en tiempos de Covid
March 3, 2021

Clàudia Cots es alumni del Master en Gestión de Turismo y Hostelería de EADA Business School. Su voluntad de desarrollar una carrera en hostelería a pesar de los tiempos difíciles para el sector debido al brote de coronavirus, la llevó a Zanzíbar para hacer las prácticas de Germà Màster. Claudia ahora trabaja como directora de operaciones en Oxygen Restaurant & Lounge en Zanzíbar.

Image
Picture-Clàudia-Cots-Professional_resized.jpg

¿Cómo es vivir en Zanzíbar?

La vida en Zanzíbar es muy diferente de la vida en Europa, aquí he aprendido a vivir con menos y con unos estándares de vida más bajos, a apreciar fenómenos normales como las puestas de sol o la fuerza de una sonrisa. La gente de Zanzíbar tiene por naturaleza un carácter muy hospitalario y sociable que te hace sentir que la vida es fácil y sin problemas. Un claro ejemplo es su famoso lema hakuna matata, que significa “no hay ningún problema”.

¿Cómo salió tu oportunidad de trabajar en Zanzíbar?

Vine a Zanzíbar de la mano de una ONG, para trabajar como voluntaria en prácticas en un hotel boutique, en el puesto de ayudante de dirección. Una vez en Zanzíbar, me enamoré de la vida y de la gente de la isla, y decidí buscar un trabajo como dios manda para poderme quedar. Tengo que decir que tuve mucha suerte porque un amigo que conocía mis planes insistió en presentarme al director general de un conocido hotel local. Tras entrevistarme con él, me explicó que no necesitaba ningún ayudante de dirección y me recomendó a mi jefe actual.

¿Cómo es un día normal de trabajo para ti?

Como aún no estamos abiertos, mis días laborables han sido muy diferentes en función de las necesidades. Primero ayudé al director general a establecer la cultura de Oxygen Restaurant, luego desarrollé un plan en redes sociales responsabilizándome de la gestión en este área. Al mismo tiempo, gestione yo misma la selección y contratación del equipo de servicio al cliente, y al equipo de cocina junto al primer chef. Luego, mi trabajo consistió en preparar la formación del personal de servicio, y en la actualidad estoy siguiendo la formación junto con el director general.

Image
pexels-oleg-magni-2921615.jpg
¿Cuáles son tus objetivos a medio plazo?

En primer lugar, adquirir experiencia en las operaciones de alimentación y bebidas de un hotel de tamaño medio: esto es lo que estoy haciendo en este momento; y segundo, formarme en el departamento de habitaciones para adquirir una visión general de los principales departamentos del sector de la hostelería. 

Estoy orgullosa de poder trabajar en el sector durante unos momentos tan difíciles como los de una pandemia global.

¿Cómo es el trabajo en el sector durante una pandemia global?

En primer lugar, estoy orgullosa de poder trabajar en el sector durante unos momentos tan difíciles como los de una pandemia global. Es difícil porque las condiciones (el salario, los beneficios no salariales y los estándares de vida) no son las que esperaba cuando comencé el Master, pero poder desarrollar mi carrera profesional en el sector que me apasiona no tiene precio.

Al mismo tiempo, tengo que reconocer que todo es muy incierto. No sabemos cómo evolucionará el virus y sus variantes, ni si los gobiernos reaccionarán con medidas más o menos restrictivas. Sin embargo, aquí en Zanzíbar no hay medidas restrictivas, y al final una se olvida de que estamos en medio de una pandemia global.

El Master me ha dado una visión global de los distintos departamentos que puedes encontrar en hostelería, y estoy aplicando lo que aprendí.
¿Cómo te ha preparado el Máster para tu trabajo?

El Master me ha dado una visión global de los distintos departamentos que puedes encontrar en hostelería, y estoy aplicando lo que aprendí en varios módulos. Por ejemplo, he revisado los materiales del módulo de Gestión Estratégica de Personas y Organizaciones para llevar a cabo el proceso de selección y contratación de personal aquí en el Oxygen Restaurant. Además, y lo que es quizás más importante, siento que el Master me ayudó a desarrollar las habilidades de relación interpersonal necesarias para liderar equipos internacionales.

¿Qué es lo que más has disfrutado del Master en Gestión de Turismo y Hostelería?

Sin duda alguna, lo que más he disfrutado ha sido la experiencia de Collbató. Poder compartir dos días de clases, comidas y tiempo libre con mis compañeros y con otros participantes en programas Master internacionales nos ha unido mucho. Además, las clases combinaban teoría y práctica con ejercicios al aire libre que nos han ayudado a todos a estirar nuestros límite y a salir de nuestra zona de confort.

¿Qué destacarías de tu experiencia en EADA?

El Master de EADA ha supuesto un cambio en mi vida porque, aparte del contenido puramente académico sobre el sector de la hostelería, he aprendido a trabajar en equipos internacionales y a gestionar los conflictos que más pronto o más tarde surgen en su seno; y, sobre todo, he desarrollado una seguridad en mí misma que no tenía antes.

¿Qué consejo darías a futuros estudiantes del Master en Gestión de Turismo y Hostelería de EADA?

Les diría que no tengan miedo de perseguir sus sueños, porque incluso con la pandemia global la gente tiene el deseo natural de viajar. Hay países e islas en el mundo donde el turismo es la única fuente de ingresos, y hoy en día están muy abiertos al turismo, con los hoteles funcionando a unos niveles de ocupación similares a los de años anteriores. Mientras tengas entusiasmo, determinación y flexibilidad, si buscas oportunidades activamente, una de ellas acabará haciéndose realidad.