
Profesorado
El programa cuenta con dos perfiles de profesores:
Especialistas y profesionales en activo
con amplia experiencia profesional en el área en que imparten clase, procedentes del ámbito de la consultoría, empresarios y managers.
Profesores Full-Time
que aportan investigación y retroalimentan al programa con el know how y el state of the art que les proporciona las empresas con los programas in-company.
En ambos casos el departamento académico de EADA vela por sus capacidades docentes con estrictos procesos de selección, formación y assessment para asegurar la correcta dinamización de las sesiones y la movilización de conocimientos.
Metodologías usadas en el programa
Learning by doing es la metodología que diferencia a EADA de otras instituciones, una de las más prácticas del panorama formativo en Barcelona, literalmente, entrena al participante en el proceso de toma de decisiones propio de la función y le permite asimilar la correcta utilización de herramientas de última generación.

Método del caso
La enseñanza a través del método del caso consiste en debatir situaciones reales con las que se suele encontrar una organización. A través del análisis de la información proporcionada, primero individualmente y luego en un grupo de trabajo, aplicarás conocimientos y modelos de gestión y, al mismo tiempo, adoptarás un proceso de toma de decisiones rápido, eficaz y práctico.

Sesiones teóricas
Las sesiones de discusión de casos suelen venir precedidas por una sesión teórica, que permite al equipo docente introducir y aclarar los conceptos que han sido previamente estudiados por el participante a través de las notas técnicas que han servido de referencia en la preparación de los casos.

Simulación empresarial
Podrás entrenar la toma de decisiones en un entorno de simulación de situaciones empresariales.
Algunos ejemplos son: The Fresh Connection en el ámbito de las Operaciones y SCM; Markstrat para decisiones de Marketing estratégico y gestión del mix; y el Palatine, más orientado a la gestión de proyectos.

Role play
El role play permite simular una situación que se presenta en la vida real. Al practicar esta técnica, adoptarás el papel de un personaje concreto, experimentando así una situación real en el entorno empresarial.

Trabajo en equipo
A través de grupos estables, tomaréis decisiones a partir del consenso y os enfrentaréis a todo tipo de retos empresariales, emulando equipos directivos.
La composición de los grupos se realizará a partir de la combinación de los perfiles profesionales y formativos, con el propósito de garantizar la máxima diversidad en cada grupo. Es una oportunidad para generar experiencias de aprendizaje compartido entre los participantes y profesorado.

Proyecto
Realizarás un proyecto, que va tomando forma conforme va avanzando el programa y que cuenta con el asesoramiento de un tutor, para garantizar la transferencia del aprendizaje.
Las y los participantes, unidos por un interés común, conformaréis equipos con el objetivo de desarrollar un proyecto que aporte solución a un reto empresarial real propuesto por un participante del programa o por el equipo académico. Los proyectos se defenderán ante un tribunal formado por personas directivas al final del programa.

Outdoor training
EADA Business School es pionera en España, desde 1989, en utilizar en sus programas la metodología vivencial outdoor training, que potencia el desarrollo de competencias centradas en la persona.
A través de actividades interactivas y grupales que se desarrollan en el exterior, vivirás un proceso de aprendizaje en el que recrearás situaciones del entorno laboral y pondrás en juego las dimensiones físicas, emocionales y espirituales que debes tener en cuenta en tus decisiones diarias profesionales.

Incidentes Críticos
Se proponen situaciones a analizar y observar desde el comportamiento humano, como el impacto de determinadas decisiones en el clima de una organización, incidencias o problemas en la gestión de equipos, situaciones de confrontación o de conflicto, etc.
Mediante esta metodología, desarrollarás la capacidad de análisis y observación de la conducta humana, habilidad necesaria para identificar soluciones a problemas prácticos vinculados con aspectos psicológicos y actitudinales.

Design Thinking
Analizarás problemas y buscarás soluciones creativas teniendo en cuenta la perspectiva del usuario: empatizar, definir, idear, prototipar y testear.

Formación práctica
Para ayudar a clarificar los conceptos tratados, se trabajará en diferentes ejercicios y actividades propuestas por el equipo docente y en los casos de los mismos participantes.

Herramientas de auto-diagnóstico
Usarás cuestionarios que te permitirán adquirir un mejor conocimiento personal y de la organización, así como analizar situaciones empresariales.
¿Te interesa conocer todos los detalles del programa?
Descarga el folleto para saber más
Perfil del participante
Salidas profesionales
- Lider de Proyectos (Sponsor)
- Gerente de Proyectos (Project Manager)
- Consultor de Gestión de Proyectos
- Miembro de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
- Gestor de Programas y Portafolio
- Analista de Negocios
- Especialista en proyectos de Gestión de la Innovación
- Responsable de Calidad de Proyectos
- Gerente de Cambio (Change Manager)
- Agile Coach