Transformar la educación en las zonas rurales de América Latina
Andrés Rubiano, alumni del International MBA 2006-2007 de EADA, con eki, una plataforma impulsada por él que ya impacta en centenares de personas con una combinación de tecnología, compromiso y propósito.
De oportunidades laborales reales y con perspectiva de progresión está empujando a una generación entera de latinoamericanos lejos de sus raíces. Para Andrés Rubiano, CEO de eki y Alumni del International MBA 2006-2007 de EADA, más que un dato, esa cifra fue toda una llamada a la acción.
Su proyecto, eki, es la respuesta a esa urgencia. Su propuesta consiste en una plataforma digital que aporta formación accesible, personalizada y medible a las zonas rurales más desconectadas del continente, a partir de la suma de la tecnología, el aprendizaje y un enfoque humano.
Un impacto con nombre propio
Desde sus inicios, eki ha beneficiado directamente a más de 3.500 personas a través de unas 200 microcápsulas educativas y una serie de alianzas con universidades, empresas y fundaciones. Gracias a su formación vía WhatsApp, ha logrado capacitar al 90 % del profesorado en zonas remotas del Amazonas y la Orinoquía, en lo que ha sido el principio de su misión.
En sectores tan significativos para el continente americano como el palmero, eki ha dispuesto programas de formación para líderes estratégicos en gestión del talento humano. También ha trabajado con cooperativas cafeteras, escuelas rurales y organizaciones sociales para aportar contenidos formativos que realmente respondan a las necesidades de cada territorio específico.
Una tecnología con propósito
eki cuenta con una plataforma SaaS (LXP) que mide el desempeño, detecta brechas formativas y ofrece rutas de aprendizaje adaptadas. Su sistema incluye todo un sistema que comprende elementos de gamificación, insignias y certificaciones. Y tiene muy en cuenta que, en muchas ocasiones, sus usuarios acceden a esos contenidos desde un móvil básico y con conectividad intermitente. El fin último es democratizar el acceso a una educación de calidad que aproveche lo mejor de la tecnología sin perder de vista el contexto humano.
De Barcelona a Sudamérica
Formado en el MBA de EADA Business School, Andrés Rubiano encontró en la capital catalana el impulso definitivo para estructurar su visión emprendedora. Gracias a su formación y bagaje, su proyecto, eki, refleja esa combinación entre la estrategia empresarial, la innovación social y la sensibilidad territorial.
Al fin y al cabo, la historia de eki demuestra cómo el liderazgo con propósito puede cambiar vidas —de hecho, miles de ellas—, y cómo una educación transformadora puede y debe trascender la limitación física de las aulas cuando existe el compromiso con una realidad concreta.
“Desde eki, creemos que la transformación social real ocurre cuando combinamos tecnología, educación y propósito. Nuestro objetivo es convertir a las empresas rurales en motores de desarrollo, inspirando a los jóvenes a quedarse y construir un futuro sostenible desde sus territorios”
Hoy en día, eki se prepara para integrar la inteligencia artificial en su plataforma, mientras busca expandirse en nuevos mercados y reforzar su presencia como agente clave en la lucha contra la desigualdad educativa rural que vive América Latina.
Conoce más en nuestra Revista GROWTH Edición 9