Podcasts

Podcasts

Aula 22 | EADA Podcasts

¡Tenemos algo que contarte! Ya puedes escuchar el programa Aula 22 de EADA, con podcasts sobre sostenibilidad grabados en nuestra Aula 22 del Campus 1 Aragó. Son podcasts en formato evento donde el periodista Umberto Salerno analiza junto a expertos y faculty de EADA el significado de la sostenibilidad en el nuevo paradigma empresarial. Abordaremos esta cuestión desde tres ejes: justicia social, preservación del medio ambiente y economía sostenible. ¡Accede ya a este nuevo espacio de reflexión y conocimiento de EADA!

Siguiente

Las claves para ser una empresa sostenible - Parte 1 (6-oct-2022)

En la primera parte del primer programa Aula 22 abordamos cuál es el contexto actual que obliga a las empresas a ser sostenibles para su viabilidad. La crisis energética, el cambio climático, la inflación o la dificultad en el suministro de algunas materias primas esenciales, entre otros aspectos, están acelerando la necesidad de aplicar soluciones sostenibles en las organizaciones. En este contexto, ¿cuáles son las claves para ser una empresa sostenible? Reflexionan acerca de ello en este primer podcast los siguientes expertos:

  • Dr. Davide Luzzini, Profesor del Área de Marketing, Operaciones y Supply de EADA & Deputy Director of Research
  • Dra. Verónica Devenin, Profesora del Área de Estrategia, Liderazgo y Personas de EADA y Miembro de la Junta Directiva de B Academics

 

Con la participación de

Dr. Davide Luzzini
Dra. Verónica Devenin

 

Las claves para ser una empresa sostenible - Parte 2 (6-oct-2022)

En la segunda parte del primer programa Aula 22 analizamos las políticas de eficiencia energética que pueden implantar las empresas así como los beneficios que comportan las energías renovables. Lo hacemos con Joaquim Daura, que es Vicepresidente del Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya y Active Energy Management Director de Schneider Electric España.

 

Con la participación de

Joaquím Daura

Respuestas al futuro de la energía sostenible - Parte 1 (27-oct-2022)

Bajo el título 'Respuestas al futuro de la energía sostenible', en el segundo programa Aula 22 de EADA debatimos acerca de la necesidad de apostar por las energías renovables para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea en el horizonte 2030. Para entonces, la cuota de energías renovables deberá ser del 32%. Es uno de los grandes retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que tienen el propósito de equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. ¿Qué barreras y soluciones hay para conseguirlo? ¿Qué impacto tienen los ODS en la economía?

En la primera parte de este podcast hablamos de energía nuclear y gas renovable así como de los riesgos y las oportunidades de las energías renovables para los inversores con dos expertos:

  • Roger Serrat, EADA Alumnus (graduado del Master en Dirección de Operaciones y Supply Chain Management en 2008), Director of the Distribution System en Nedgia (Grupo Naturgy)
  • Andrea Davila, Profesora Asociada del Master in Sustainability Business & Innovation de EADA y ESG Investment Manager en VidaCaixa

Con la participación de

Roger Serrat
Andrea Davila

Respuestas al futuro de la energía sostenible - Parte 2 (27-oct-2022)

En la segunda parte del podcast 'Respuestas al futuro de la energía sostenible' hablamos de sostenibilidad urbana a partir del modelo de ciudad sostenible de Barcelona. Reflexionamos sobre cómo aplicar los ODS de Naciones Unidas en el ámbito local y sobre cómo reducir el impacto medioambiental a través de acciones conjuntas entre ciudadanos, empresas, instituciones y universidades. Para ello, contamos con:

  • Bàrbara Pons, arquitecta y urbanista, Comisionada por la Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Barcelona
  • Elena Damià, Directora de Barcelona + B

Con la participación de

Bàrbara Pons
Elena Damià

Nuevos líderes para empresas sostenibles - Parte 1 (24-nov-2022)

En el tercer Programa Aula 22 de EADA reflexionamos acerca de los perfiles profesionales que necesitan las empresas para llevar a cabo su transición hacia un modelo de negocio más sostenible.

En la primera parte del programa hablamos del nivel de madurez en sostenibilidad que deben tener las personas directivas a partir del primer ‘Estudio sobre sostenibilidad y liderazgo de las personas directivas en España’ de EADA. Un informe que constata que sólo el 30% de los directivos alcanza un nivel de madurez en sostenibilidad. Además, según el estudio, la motivación no es suficiente para un buen liderazgo sostenible, son necesarias competencias como la empatía, el liderazgo y la ejecución de acciones concretas. Hablamos acerca de ello con dos de los autores de este estudio:

Con la participación de

Dra. Federica Massa Saluzzo

Dr. Ferran Velasco

Nuevos líderes para empresas sostenibles - Parte 2 (24-nov-2022)

La transformación y la consolidación de negocios sostenibles exige un liderazgo responsable, sobre todo cuando se espera que las empresas sean agentes de cambio ante los actuales desafíos sociales, económicos y medioambientales. ¿Qué habilidades de liderazgo deben tener los/las directivos/as en relación con la sostenibilidad? ¿Qué comportamientos sostenibles pueden y deben promover dentro de la organización? ¿Qué relación hay entre el compromiso sostenible de la organización y su propósito?

Respondieron a todas estas cuestiones dos expertos con amplio conocimiento del nuevo paradigma empresarial basado en la sostenibilidad:

  • Ana García Molina, Presidenta de la Comisión de Economía y Sostenibilidad del Col·legi d’Economistes de Catalunya
  • Pau Vila, General Manager de LC Paper

 

Con la participación de

Ana García Molina

Pau Vila

Podcast Especial 65 aniversario de EADA – Parte 1 (21-dic-2022)

Último podcast de 2022 donde repasamos los hitos más significativos de EADA coincidiendo con la celebración de su 65 aniversario. Desde sus inicios en 1957 siendo una pequeña consultoría hasta el momento actual, en el que EADA se ha convertido en una de las escuelas de negocios con mayor reconocimiento internacional.

Empezamos este recorrido por la historia de EADA con los recuerdos y la opinión de David Parcerisas, hijo de la cofundadora Irene Vázquez, Director General entre 1984 y 2006 y Presidente del Patronato de la Fundación EADA entre 2007 y 2019. Contamos también con la intervención del actual Dean de EADA, el Dr. Jordi Díaz. En este primer bloque, Parcerisas y Díaz reflexionan sobre los valores que inculcó Irene Vázquez desde los orígenes de la institución y que siguen vigentes actualmente, sobre la proyección internacional de la escuela durante estos años y sobre los tres ejes estratégicos actuales basados en la sostenibilidad, el liderazgo y la innovación.

Con la participación de

David Parcerisas

Dr. Jordi Díaz

Podcast Especial 65 aniversario de EADA – Parte 2 (21-dic-2022)

En la segunda parte del Podcast Especial 65 aniversario de EADA conversamos con dos de los profesores más veteranos de la institución: Franc Ponti, experto en neurocreatividad e innovación, y Emma de Llanos, Directora de los programas ejecutivos de Recursos Humanos. Ambos hablan de las habilidades de liderazgo que adquieren los participantes desde el primer día y de su experiencia personal impartiendo clases en diferentes programas durante su etapa en la escuela. También podemos escuchar la opinión del EADA Alumnus Àngel Bou (graduado del Executive MBA en 2012), CEO y fundador de Simplr.

Con la participación de

Franc Ponti
Emma de Llanos
Àngel Bou

Podcast Especial 65 aniversario de EADA – Parte 3 (21-dic-2022)

En el tercer y último bloque del Podcast Especial 65 aniversario de EADA contamos con Juan Carlos Serra, director de uno de los programas ejecutivos más longevos de la escuela, el Master en Marketing Farmacéutico. Serra dirige todos los programas de Salud de EADA, como son los de Market Access y el nuevo Programa de Alta Dirección en Healthcare Government Affairs. En este bloque contamos también con la presencia de la Alumna Imma Amat, graduada del PDG en 1992 y del Programa de Alta Dirección en Sostenibilidad en 2021. Amat es miembro del Patronato de la Fundación EADA y Presidenta del Consejo de Administración de Amat Immobiliaris. Ambos hablan de su vínculo con EADA a lo largo de su carrera profesional y de cómo la institución afronta el futuro. Contamos también con la opinión de Bibiana Camba, Directora de Desarrollo Internacional de EADA.

Con la participación de

Juan Carlos Serra
Imma Amat
Bibiana Camba

Innovación en Inteligencia Artificial: Del laboratorio a la empresa – Parte 1 (28-feb-2023)

Iniciamos segunda temporada del Programa Aula 22 de EADA con nuevos podcasts sobre innovación. En el primero de esta nueva temporada hablamos de “Innovación en Inteligencia Artificial (IA): Del laboratorio a la empresa”. Analizamos cuáles son los últimos avances y tendencias en IA que se están probando actualmente en los centros de investigación y cómo se están implementando en las empresas y cómo han transformado diversos sectores de nuestra economía.

En la primera parte de este podcast contamos con Brian Subirana, Doctor en IA por el Massachusetts Institue of Technology (MIT) y Director del Doble Grado Global BBA-ADE e Inteligencia Artificial para Negocios de EADA. Con Subirana reflexionamos sobre las innovaciones que están llevando a cabo centros de investigación punteros a nivel mundial y sobre cómo los/las directivos/as pueden y deben adaptarse a todos estos avances. Además, Jordi Torras, Fundador, CIO de Inbenta y Alumnus de EADA (Executive MBA, 2004), nos dio más detalles acerca del ChatBot que ha ideado esta empresa y que está considerado como uno de los mejores del mercado.

 

 

Con la participación de

Brian Subirana

Jordi Torras

Innovación en Inteligencia Artificial: Del laboratorio a la empresa – Parte 2 (28-feb-2023)

En la segunda parte del podcast "Innovación en Inteligencia Artificial (IA): Del laboratorio a la empresa", hablamos del impacto de la IA en el mercado de trabajo, analizando los puestos que se automatizarán y los que evolucionarán hacia roles más estratégicos. También reflexionamos acerca del marco ético de la IA -¿dónde están los límites?- y pusimos ejemplos de innovaciones y tendencias que ya se están implementando en el mundo de la empresa

Para ello, contamos con Miquel Montero, CEO de Atomian, empresa pionera en computación cognitiva, y con Karina Gibert, Directora del Centro de Investigación Intelligent Data Science & AI de la UPC.

 

 

Con la participación de

Miquel Montero
Karina Gibert

¿Cuáles son las inquietudes de los estudiantes de grado de EADA? – Parte 1 (16-mar-2023)

En este podcast que grabamos en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona conocimos las principales inquietudes de los estudiantes de grado de EADA, tanto del Grado en Administración y Dirección de Empresas -Global BBA EADA-SKEMA como del Doble Grado ADE Global BBA e Inteligencia Artificial para Negocios. En la primera parte del podcast hablamos acerca de todo ello con los directores de los dos grados de EADA: Dr. Bruno Cohanier, Director del Grado en ADE, y el Dr. Brian Subirana, Director del Doble Grado ADE Global BBA e Inteligencia Artificial para Negocios. Con ellos reflexionamos acerca de algunas de las cuestiones que más preocupan a esta generación: cómo iniciar una carrera internacional exitosa, cuáles son las habilidades de gestión intercultural que necesitan los futuros líderes, claves para tener éxito en el mundo empresarial digital actual, cómo adoptar decisiones estratégicas acertadas basadas en datos, cuáles son los límites de la Inteligencia Artificial…

 

 

Con la participación de

Dr. Bruno Cohanier
Dr. Brian Subirana

¿Cuáles son las inquietudes de los estudiantes de grado de EADA? – Parte 2 (16-mar-2023)

En la segunda parte de este podcast contamos con la presencia de dos estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas -Global BBA EADA-SKEMA: Judith Texidó y Giulio Zunino. Ambos compartieron con nosotros sus inquietudes y expectativas y nos explicaron cómo están viviendo esta inmersión de 360º en el mundo de la empresa desde un enfoque internacional en el grado de EADA.

 

 

Con la participación de

Judith Texidó 
Giulio Zunino

Creatividad e innovación: ¿Hablamos de lo mismo? - Parte 1 (20-abr-2023)

Creatividad e innovación son conceptos bastante relacionados pero diferentes a la vez. El primero se refiere a un proceso mental para generar ideas. El segundo tiene que ver con la materialización de esas ideas en un bien que se distinga de los demás que ya existen. ¿Se puede alcanzar la innovación sin ideas creativas? ¿Y sin valores sociales? ¿En qué sentido las empresas compiten cada vez más en innovación y creatividad? ¿Cuáles son las claves para fomentar una cultura innovadora en la organización?

Hablamos acerca de ello con Franc Ponti, Profesor de EADA y experto en neurocreatividad e innovación, y con Luki Huber, creador de la metodología Manual Thinking.

 

 

Con la participación de

Franc Ponti
Luki Huber

Creatividad e innovación: ¿Hablamos de lo mismo? - Parte 2 (20-abr-2023)

¿Cómo son las marcas más creativas e innovadoras? ¿En qué consiste el rol de un/a creativo/a? Nos responde a estas preguntas Jordi Urbea, Vicepresidente de Ogilvy España.

 

 

Con la participación de

Jordi Urbea

Creatividad e innovación: ¿Hablamos de lo mismo? - Parte 3 (20-abr-2023)

En la tercera parte del podcast sobre creatividad e innovación hablamos de innovación disruptiva y de sus tres principios fundamentales: hacer posible lo imposible, lo exclusivo inclusivo y accesible lo inaccesible. Para ello, contamos con dos expertos en este ámbito: 

  • Sana Khouja, Alumna de EADA (se graduó del International MBA en 2014) y CEO & Cofundadora de Drink Zeena. Esta empresa ha revolucionado la industria del vino al lanzar al mercado el primer vino español enlatado ecológico y vegano. Khouja ha ayudado también a otros emprendedores a desarrollar nuevos negocios, desde proyectos sociales relacionados con la salud hasta proyectos de emprendimiento vinculados con el sector vitivinícola.
  • Dr. Jordi Díaz, Dean de EADA, profesor y experto en innovación disruptiva y coautor del libro The Innovative Management Education Ecosystem: Reskilling and Upskilling the Future Workforce.

 

 

Con la participación de

Sana Khouja

Dr. Jordi Díaz

El poder de los datos: Estrategias empresariales basadas en datos - Parte 1 (25-may-2023)

El análisis de datos (o data analysis) es imprescindible actualmente en cualquier empresa. Los/las ejecutivos/as requieren de un conocimiento exhaustivo sobre su actividad, el mercado, la competencia y los clientes para tomar decisiones estratégicas acertadas. La buena noticia es que las empresas tienen acceso a más datos que nunca. La mala es que siguen sin aprovechar su valor. Según una investigación de ‘Forbes’, las empresas son cada vez menos ‘data-driven’. 

Acerca de ello reflexionamos en este podcast con una primera parte en la que contamos con Joan Torras Ragué, CEO de la Fundació Privada Vila Casas y Director del Master Online en Fintech de EADA, y con Jordi Roig, Profesor del programa HR Analytics de EADA y HR Talent Manager en T-Systems Iberia.

 

Con la participación de

Joan Torras Ragué

Jordi Roig

El poder de los datos: Estrategias empresariales basadas en datos - Parte 2 (25-may-2023)

¿Qué pasaría si los profesionales y directivos/as actuaran como científicos/as a la hora de tomar sus decisiones? ¿Los datos son conocimiento? ¿Cómo pueden las empresas interpretar toda la cantidad de datos que tienen para acertar en sus decisiones estratégicas?

Dimos respuesta a todas estas cuestiones en la segunda parte del podcast 'El poder de los datos: Estrategias empresariales basadas en datos' junto a dos expertos en este ámbito: Mercè Crosas, Head of Computational Social Sciences en Barcelona Supercomputing Center, y Javier Figarola, Head of Barcelona Data Institute.

 

Con la participación de

Mercè Crosas

Javier Figarola

3 falsos mitos en torno a la transformación digital de las empresas - Parte 1 (7-jun-2023)

Último podcast de la 2ª temporada de los EADA podcasts Aula 22 sobre innovación en el que hablamos de falsos mitos en torno a la transformación digital de las empresas. Debatimos acerca de tres afirmaciones que son inciertas: 

“La transformación digital tiene que ver con la incorporación de herramientas y aplicaciones tecnológicas”.
“La transformación digital afecta a grandes empresas y a organizaciones tecnológicas”
“La transformación digital debe ser liderada por el área de TIC e Innovación”

En la primera parte del podcast contamos con el análisis riguroso de dos expertos en este ámbito. Por un lado, Ramon Costa, Project & Change Director Partner en MIC Productivity y Director del Master en Transformación Digital y Data Analytics de EADA. Por el otro, Magalí Benítez, Socia Directora de Polièdric y Directora del programa Marketing Digital y eCommerce de EADA.
 

 

Con la participación de

Ramon Costa

Magalí Benítez

3 falsos mitos en torno a la transformación digital de las empresas - Parte 2 (7-jun-2023)

En la segunda parte del podcast “3 falsos mitos en torno a la transformación digital de las empresas”, dimos varias claves para liderar la transformación digital de las empresas. ¿Por qué hay tanta resistencia al cambio entre los/las líderes de las organizaciones? ¿Cómo pueden implicar los/las líderes a todas las personas de la empresa en el cambio cultural y de mindset que supone el proceso de transformación digital? ¿Cuáles son las principales soluciones que están adoptando las empresas y que están cambiando procesos, servicios y productos?

Dieron respuesta a estas preguntas dos expertos en digitalización y liderazgo. Por una parte, Luis Pardo, Miembro del Patronato de EADA, Consejero Independiente de Seresco y Miembro del Consejo de Digital Europe, organización que representa a compañías y asociaciones tecnológicas de toda Europa. Por otra parte, Carles Brugarolas, Trainer, Coach y consultor, y Director del Departamento de Estrategia, Liderazgo y Personas de EADA.

 

Con la participación de

Luis Pardo

Carles Brugarolas