Lidera el cambio estratégico de tu empresa hacia la sostenibilidad
                                El reto del programa es inspirar a consejeros y altos directivos a catalizar y liderar el cambio estratégico de la empresa hacia el rol de agente de la sostenibilidad medioambiental y social, gestionando adecuadamente el riesgo y garantizando la sostenibilidad económica dentro del marco de los objetivos del acuerdo de París.
- Curso: Programa de Alta Dirección en Sostenibilidad
 - Modalidad: Presencial
 - Ubicación: Barcelona, España
 - Idioma: Español
 - Experiencia requerida: 20+ años
 - Dedicación: Tiempo parcial
 - Horarios: Miércoles
 - Próximo inicio: 29 Abr. 2026
 - Duración: 2 meses
 
Objetivos del programa
              Programa dirigido a:
Profesionales que son Fundadores u ocupan posiciones de Alta Dirección o Gobernanza en corporaciones, organizaciones y empresas. Ante los retos actuales que el mundo empresarial tiene al frente, estos profesionales necesitan poder identificar, conocer, actualizarse y sensibilizarse con este nuevo entorno, para poder realizar las transformaciones necesarias para adaptarse a la nueva era digital de una forma eficiente y sostenible.
¿Quieres saber más?
                            Contáctanos y te proporcionaremos toda la información del programa y su próxima edición.
¿Por qué elegir EADA?
              01
El reto del programa es inspirar a consejeros y altos directivos
a catalizar y liderar el cambio estratégico de la empresa hacia el rol de agente de la sostenibilidad medioambiental y social, gestionando adecuadamente el riesgo y garantizando la sostenibidad económica dentro del marco de los objetivos del acuerdo de París.
#19
del mundo Executive Education - Open programmes Financial Times 2025#39
del mundo Executive Education - Custom programmes Financial Times 2025#27
mejores Escuelas de Negocios de Europa European Business School Rankings Financial Times 2024Estructura del programa
              Bloque 1: Dimensionando el desafío y apuntando a su resolución
                  - Cambio climático y otros límites planetarios
 - Desigualdad, responsabilidad y capacidad
 - Transición energética y descarbonización
 - Modelos macro: perspectivas emergentes
 
Bloque 2: Los marcos de actuación
                  - ESG and CSRD
 - Marcos de medición de impacto
 - Acciones simbólicas versus sustanciales
 
Bloque 3: El propósito empresarial
                  - ¿Sostener o regenerar?
 - La empresa como vehículo de cambio
 - Doble análisis de materialidad
 - B-assessment
 
Bloque 4: La dimensión moral en la toma de decisiones
                  - La ética y el buen gobierno
 - Decisiones del consejo y de la dirección ejecutiva
 - Decisiones del nuevo consumidor/ciudadano
 
Bloque 5: Nuevos modelos de negocio
                  - La economía circular
 - De modelos de negocio lineales a circulares
 - La transición hacia la circularidad en España: una perspectiva sectorial
 
Bloque 6: Valorización de la empresa y el impacto de factores ESG
                  - Indicadores híbridos (económicos/financieros + ESG)
 - Gestión de riesgos en función de impactos medioambientales: huella de carbono, biodiversidad, gestión de agua, bosques, etc.
 - Riesgos ESG como parámetro clave en la valoración
 - Ejemplos prácticos
 
Bloque 7: La dimensión social
                  - ¿Por qué importa la S (dentro de ESG)?
 - Combatir la desigualdad: una agenda para la acción empresarial
 - Ampliando perspectivas y casos de buenas prácticas:
 - Pagar y promover salarios dignos
 - Proporcionar condiciones de trabajo seguras
 - Crear un lugar de trabajo y una cadena de valor diversos, equitativos e inclusivos
 
Bloque 8: Acelerar el cambio
                  - Las tecnologías exponenciales y su impacto en la estrategia de sostenibilidad
 - El ExO Sprint como herramienta para la transformación sostenible
 - La estrategia de innovación disruptiva y el modelo Purpose Launchpad
 
Bloque 9: Liderazgo valiente
                  - Un nuevo conjunto de rasgos de liderazgo
 - Propósito, autoconciencia y autenticidad
 - Integridad y toma de decisiones éticas
 - Construir y demostrar valor
 - Apertura a la colaboración profunda (creación de impacto colectivo)
 
Bloque 10:¿Y ahora qué? Fomentar el cambio sistémico
                  - Teoría de cambio - El cambio sistémico
 - Stakeholder engagement
 - El papel del consejo en la transición
 - Cerrando el ‘gender gap’ en los órganos de gobierno
 - Wrap-up: una agenda para la transformación
 
¿Te interesa conocer todos los detalles del programa?
                            Descarga el folleto para saber más
 
Titulación
- Al superar la totalidad del programa, según los requisitos académicos establecidos, recibirás el Attendance and Progress Certificate de Programa de Alta Dirección en Sostenibilidad expedido por EADA Business School.
 
    