
Profesorado
El programa cuenta con dos perfiles de profesores:
Especialistas y profesionales en activo
con amplia experiencia profesional en el área en que imparten clase, procedentes del ámbito de la consultoría, empresarios y managers.
Profesores Full-Time
que aportan investigación y retroalimentan al programa con el know how y el state of the art que les proporciona las empresas con los programas in-company.
En ambos casos el departamento académico de EADA vela por sus capacidades docentes con estrictos procesos de selección, formación y assessment para asegurar la correcta dinamización de las sesiones y la movilización de conocimientos.
Metodologías usadas en el programa
Learning by doing es la metodología que diferencia a EADA de otras instituciones, una de las más prácticas del panorama formativo en Barcelona, literalmente, entrena al participante en el proceso de toma de decisiones propio de la función y le permite asimilar la correcta utilización de herramientas de última generación.

Método del caso
La enseñanza a través del método del caso consiste en debatir situaciones reales con las que se suele encontrar una organización. A través del análisis de la información proporcionada, primero individualmente y luego en un grupo de trabajo, aplicarás conocimientos y modelos de gestión y, al mismo tiempo, adoptarás un proceso de toma de decisiones rápido, eficaz y práctico.

Trabajo en equipo
A través de grupos estables, tomaréis decisiones a partir del consenso y os enfrentaréis a todo tipo de retos empresariales, emulando equipos directivos.
La composición de los grupos se realizará a partir de la combinación de los perfiles profesionales y formativos, con el propósito de garantizar la máxima diversidad en cada grupo. Es una oportunidad para generar experiencias de aprendizaje compartido entre los participantes y profesorado.

Design Thinking
Analizarás problemas y buscarás soluciones creativas teniendo en cuenta la perspectiva del usuario: empatizar, definir, idear, prototipar y testear.
Otras metodologías específicas del programa
Diagnóstico y Análisis
- T-Shape Self-Assessment
- Backlog de Desarrollo Personal
- Employee Journey Map
- Candidate Persona
- Mapa de Empatía
- OKR
- Entrevistas Etnográficas
- Diagrama de Ishikawa
- DAFO - CAME
- Phillips 6/6
- Moving Motivators
Creatividad e Ideación
- Técnica Flor de Loto
- Think in Reverse
- SCAMPER
- Técnica Start-Stop-Continue
Gestión y Prototipado
- Mapa de Producto RRHH
- Design Challenge
- Matriz RACI
- Tablero Kanban
- Frameworks Agile: Scrum, Kanban
¿Te interesa conocer todos los detalles del programa?
Descarga el folleto para saber más