Aunque la economía lineal, basada en "tomar, hacer, y desechar", ha sido fundamental para el desarrollo industrial y la mejora de las condiciones de vida de mucha gente, ha conllevado el calentamiento global y una pérdida alarmante de biodiversidad. Además, los recursos naturales se están escaseando o agotando por lo cual las cadenas de suministro sufren mayor volatilidad de los precios de insumos y riesgo de desabastecimiento.
La economía circular ofrece una prometedora respuesta por su enfoque restaurativo y regenerativo que hace repensar el uso de las materias y la energía en todos los pasos de transformación. Consecuentemente, se abren múltiples vías de innovación y ventajas realmente sostenibles para las empresas, y al nivel de la sociedad, el potencial de generar crecimiento, empleo y un mejor impacto medioambiental y social de la actividad económica.
Las voces que abogan por este nuevo modelo económico basado en el pensamiento de sistemas son cada vez más audibles y variados. Este curso toma como punto de partida la empresa y su cadena de suministro, tomando en cuenta los puntos de contacto con los demás stakeholders, como son las administraciones públicas, las ONG y los centros de I&D&i.
Características del programa
Fecha
6 de Noviembre de 2023
Modalidad
Online
Duración
5 semanas
Horario
4 sesiones online. 09/11, 16/11, 23/11 y 30/11 - 18.30 a 20.00h (UCT +1)
Idioma
Español
Precio
850 €
10% early bird hasta 31/05/2022
Inicia tu inscripción Online
Solicita más información

Objetivos formativos del programa
- Comprender el marco conceptual de la economía circular y los modelos de negocio asociados.
- Fomentar el pensamiento sistémico; conectando los diferentes actores y flujos dentro del eco-sistema de acción.
- Aprender acerca del alcance y el funcionamiento de las huellas ambientales.
- Adquirir conocimiento sobre herramientas de evaluación y seguimiento de iniciativas circulares.
- Elaborar una propuesta de acción para la propia empresa o una empresa de nueva creación, repensando la creación de valor y aplicando los conceptos adquiridos en este curso.

EADAX online
Certificado
Los Programas EADAX entregan un Certificado Europeo de nuestra prestigiosa institución.
A quién va dirigido este programa
Este EADAx se dirige a profesionales con un deseo de impulsar el cambio sistémico y con una pasión para el mundo que nos rodea.
¿Quieres saber más?

Módulos formativos
Módulo 1 – Marco conceptual de la economía circular
- ¿Por qué? Mega tendencias
- ¿Qué es? Principios básicos de la economía circular
- ¿Con qué?
- herramienta diagrama de mariposa: ciclos y cascadas
- herramienta RESOLVE: repensar creación valor
- herramienta Huellas ambientales: donde actuar
Módulo 2 – Nuevos modelos de negocio para una economía circular
- ¿Cómo?
- Modelos de negocio.
- Industria 4.0 y la circularidad
- La transición energética
Módulo 3 – El eco-sistema de stakeholders
- ¿Con quiénes?
- El poder legislativo
- Los ciudadanos: el sistema de alimentación, el entorno construido y la movilidad
- La cadena de suministro: conectando diseño de cuna a cuna con cadenas circulares
- Simbiosis industrial
- Ciclos de materiales cerrados versus abiertos
Módulo 4 – Consolidar la economía circular
- Cerrar el ciclo para la gran distribución
- Definir y medir el progreso:
- ejemplos al nivel país
- ejemplo al nivel empresa: Circulytics
- ejemplo al nivel producto: Material Circularity Indicator
Módulo 5 – Promover el cambio
- Desarrollo de un plan de acción para la transición de la propia empresa hacia la economía circular, o para una empresa de nueva creación.
- Se recomienda el trabajo en equipos de 2-4 personas
Profesor - Consultor
Los EADAX cuentan con la figura del Profesor-Consultor, un experto en la materia que os acompañará y atenderá personalmente en esta formación de corta duración, pero de gran intensidad e impacto profesional.

Desirée Knoppen
Directora y Profesora del Departamento de Marketing, Operaciones & Supply en EADA. Cuenta con el PhD por ESADE y un M.Sc. en Ingeniería Industrial y Ciencias Empresariales de la Eindhoven University of Technology, Holanda. Está afiliada a Zaragoza Logistics Center (MIT-Zaragoza International Logistics Program) y Maastricht School of Management (DBA program) como profesora asociada. Ha publicado su investigación en revistas como Journal of Supply Chain Management, International Journal of Production and Operations Management, Journal of Production Economics, y Management Learning. Desirée cuenta con una amplia experiencia en consultoría en temas de operaciones y supply, en un abanico de sectores y países.
Este curso de Economía Circular toma como punto de partida la empresa y su cadena de suministro, tomando en cuenta los puntos de contacto con los demás stakeholders, como son las administraciones públicas, las ONG y los centros de I&D&i.