
Equipos de Alto Rendimiento
Una característica común en los perfiles de excelencia directiva es la competencia de trabajo en equipo. El trabajo en equipo es el que permite conseguir efectos de sinergia, compartiendo las ideas, reflexiones y conocimientos de cada uno para multiplicar los resultados.
La habilidad para trabajar en equipo es una necesidad que afecta a cualquier tipo de organización y de profesional con perfil directivo. Poner en práctica auténticas dinámicas de trabajo no es tarea fácil, ya que no sólo requiere voluntad sino también se necesita conocer metodologías, técnicas y herramientas de análisis y desarrollo.
El diseño de este programa se dirige al desarrollo de conocimientos y habilidades prácticas que nos ayudarán a comprender mejor lo que un equipo de trabajo necesita y a dirigirlo con eficacia.
El programa tiene lugar en EADA Collbató.
Objetivos
-
Comprender los elementos claves del trabajo en equipo
-
Entender las características de las distintas fases de la evolución de un equipo de Alto rendimiento
-
Practicar el trabajo en equipo para analizar la efectividad personal.
-
Identificar los distintos roles de los miembros del equipo de alto rendimiento.
-
Potenciar el desarrollo directivo de los participantes
-
Establecer y diagnosticar los factores de éxito del equipo de alto rendimiento.
-
Conocer y saber utilizar técnicas y herramientas al servicio del desarrollo del equipo de alto rendimiento.
-
Desarrollar un plan de acción para la mejora de la propia competencia directiva y el funcionamiento del propio equipo de alto rendimiento.
Fechas: | 27 y 28 de noviembre de 2020 |
Duración: | 2 sesiones - (14h) |
Horario: |
Viernes: 9:00h a 19:00h / Sábado: 08:00h a 13:00h |
* Consulta el precio especial para miembros EADA Alumni
Metodología
La metodología se centra en el aprendizaje mediante la acción, la reflexión y la conceptualización. Como base para el análisis y la reflexión durante este módulo se utilizarán ejercicios prácticos, discusiones y planes de acción.

Estructura
El programa consiste de 3 fases complementarias:
1ª sesión
- Presentación del programa y participantes
- Objetivos de los participantes
- Pacto de expectativas
- ¿Qué es trabajar en equipo?
- La diferencia entre grupos y equipos
- ¿Qué espera mi equipo de mi? ¿Qué espero yo de mi equipo?
- Factores de éxito de un equipo de alto rendimiento
- Conclusiones sesión y próximos pasos
2ª sesión
- Actividad outdoor
- Análisis y reflexión sobre la actividad
- Metodología de aprendizaje
- La evolución del equipo
- El modelo Tuckmann de equipos de alto rendimiento
3ª sesión
- Los roles en el equipo de trabajo
- El modelo Belbin: comportamientos de un equipo de alto rendimiento
- Actividad outdoor
- Cómo el equipo consigue sus objetivos
- El plan de acción

Mensaje del nuevo decano
de EADA Business School
a nuestros candidatos de
programas de Executive Education
Profesorado
Sònia Gómez De Segura Herrero
Licenciada en Management Internacional y Marketing, tiene un MBA por el Instituto ESMA y un Máster en Liderazgo y Coaching Organizacional por EADA. Está acreditada como PCC Executive Coach (Professional Certified Coach) y Team Coach por la International Coach Federation (ICF) con más de 2.400 horas de ejercicio profesional. Ha cursado el Programa de Supervisión al Coach por la Escuela Europea de Coaching, el programa Practitioner en PNL en el Institut Gestalt y el programa Agente de Cambio en University of Change. Está certificada en las metodologías LIFO, SIKKHONA y BELBIN Roles de Equipo. Con una amplia experiencia como Juez de comunicación en Congresos Médicos y en el desarrollo de procesos individuales de coaching a ejecutivos de compañías locales y multinacionales y en procesos de coaching a equipos. Su docencia está especializada en gestión de equipos, liderazgo, comunicación efectiva, eficacia personal, negociación, gestión de las emociones, executive & team coaching.