
El Balance de Situación sirve de base para tomar decisiones de futuro, porque refleja el estado patrimonial de tu empresa y si tu empresa tiene una estructura sólida o no , y por su parte la cuenta de resultados nos informa sobre la situación financiera final de la empresa. Es decir, si se encuentra en beneficios o pérdidas y nos indica la causa de la misma, separando entre diferentes tipos de resultados, como el Ebitda, el Bait, entre otros.
El análisis económico-financiero basado en el cálculo de ratios financieros, es la técnica que permitirá a cualquier profesional que tome decisiones dentro o fuera del área financiera, entender un balance de situación y entender cómo funciona una cuenta de pérdidas y ganancias en aras a conocer el estado de su negocio.
Cuando una empresa decide invertir en la compra de un activo con una duración superior a un año, pretende fundamentalmente contribuir en la mejora de la cifra de ventas de los productos o servicios de la empresa. Estas operaciones se evalúan básicamente mediante las dos fórmulas financieras conocidas como VAN y TIR que nos señalarán qué tan oportuno puede ser un proyecto para una empresa.
Objetivos
- Aprender a ubicar las diferentes masas patrimoniales del Balance y saber clasificar todos los costes en que incurre una empresa para entender la relación que existe entre la cuenta de pérdidas y ganancias, el balance y el cash flow del periodo
- Determinar cuál es el punto de equilibrio a partir del cual el modelo de negocio de la empresa es rentable, y la importancia del mismo dentro del plan estratégico de la empresa.
- Aprender a confeccionar un presupuesto y a realizar un análisis para ver si se están cumpliendo o no las premisas adoptadas en el mismo
- Realizar un correcto análisis económico-financiero a través de los ratios para conocer el estado actual y futuro inmediato de la organización
- Analizar y evaluar correctamente un proyecto de inversión aprendiendo a calcular el cash flow generado por el proyecto y su coste de capital (Wacc).
Fechas: | Próximamente |
Duración: | 4 sesiones - (16h) - en EADA Collbató |
Horario: | de 17.30 a 21.30h |

Estructura
Sesión 1: El Balance de Situación, Cuenta de Resultados y el Presupuesto de Tesorería
- Análisis del Balance: estudio de las Masas Patrimoniales
- Estudio de los diferentes tipos de Costes y el concepto de Amortización.
- Análisis de la Cuenta de Resultados: estudio de las diferentes clases de Resultados.
- El punto de Equilibrio o punto muerto económico y sus implicaciones con el Modelo de Negocio de la empresa.
Sesión 2: Imputación de Costes al Producto y Análisis del Presupuesto.
- Calcular cuánto cuesta producir un producto, tanto a nivel de costes Fijos como Variables, para después cargarle un Margen y obtener así el Precio de Venta del mismo.
- Aprender a realizar un Presupuesto para después realizar un análisis profesional sobre él mismo, buscando áreas problemáticas, y revisar si estamos o no alcanzando las metas marcados en el presupuesto.
Sesión 3: Análisis Económico-financiero de la Empresa
- Estudio de la viabilidad de un negocio vía análisis de la Rentabilidad: Rentabilidad del Activo (ROA) y Rentabilidad del Socio (ROE).
- Estudio del Modelo de Negocio de una empresa: rentabilidad vía Margen o Rotación.
- El Sistema de Dupont para el análisis de la Rentabilidad obtenida por el socio: análisis del Apalancamiento Financiero.
- Estudio de los principales ratios financieros: ratio de liquidez, acid test y de rotación para la toma de decisión empresarial.
Sesión 4: Proyecto de Inversión
- Flujos Relevantes de un proyecto de Inversión
- Cálculo del Free Cash Flow de la Empresa
- Métodos de Valoración de un Proyecto de Inversión: Pay-back, Van y TIR
- Cálculo del Wacc en un proyecto de inversión.

Mensaje del nuevo decano
de EADA Business School
a nuestros candidatos de
programas de Executive Education
Profesorado

Alex Font
Licenciado en Ciencias Empresariales, Analista Financiero Internacional, Finance Executive Master por ESADE, Master Oficial en Mercados Financieros, Banca y Finanzas Globales y Master Oficial en Habilidades Directivas, Coaching y Factor humano.
Con amplia experiencia en la gestión de Patrimonios, es socio fundador de Aude Consultors y de Kenz Learning, empresas dedicadas a la consultoría financiera, tanto en España como en Latinoamérica.
Autor del libro "Análisis técnico Bursátil" y colabora asiduamente con diversos medios de comunicación. Es profesor asociado del Departamento de Finanzas y Control de Gestión de EADA impartiendo clases para los programas de Executive Education.

Xavier Sanchez
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat de Girona, MBA por la Universitat Politècnica de Catalunya, Executive Finance Master por ESADE y Master en Dirección de Negocios Internacionales por la Universidad de Madrid a Distancia. Es experto en Valoración de Empresas (CEVE) por el IEAF (Instituto Español de Analistas Financieros) y miembro de esta institución. Socio Fundador de AUDE CONSULTORES. Conferenciante sobre temas de Banca y Mercados Financieros. Durante los últimos 10 años ha trabajado como directivo en diversas entidades financieras.