
El Postgrado en Transformación Sostenible es un programa ideado para profesionales que entienden su sector y desean implicarse en implementar cambios hacia la sostenibilidad, dentro de su organización o fuera de ella.
Encuentra herramientas estratégicas y competencias
para transformar el modelo de negocio de una manera orientada al futuro sostenible.
Influye o lidera un proyecto
hacia una orientación comercial sostenible y adaptada al futuro.
Benefíciate del enfoque sectorial
que forma parte del programa y entiende las oportunidades para tu proyecto
Obtén una prueba significativa de tu competencia
y comprensión sobre la transformación empresarial sostenible al adquirir el certificado final.
Este postgrado aborda el tema de la sostenibilidad como un elemento transversal detrás de varias decisiones organizacionales. El programa además trabaja la aplicación de marcos conceptuales y herramientas que faciliten la integración de la sostenibilidad en los procesos de negocio claves.
El propósito de Postgrado en Transformación Sostenible es formar talento que:
- Esté familiarizado con los retos de Desarrollo Sostenible a los que la empresa se tiene que enfrentar,
- Sea capaz de identificar las oportunidades que puede otorgarles un enfoque a la sostenibilidad para la empresa, y
- Entienda cómo aplicar las diferentes herramientas y cómo medir el impacto de sus acciones - tanto en corporaciones como en empresas de nueva creación y organizaciones del tercer sector.
Solicita más información

Objetivos del Postgrado en Transformación Sostenible
Aplicar las herramientas y competencias para transformar procesos y modelos de negocio de manera sostenible
Influir o liderar un proyecto a través de una orientación ética
Aplicar marcos de actuación para conseguir impacto positivo en la organización, la comunidad y el medioambiente
Desarrollar las habilidades necesarias para actuar como consultor interno y externo
Mejorar tu posición en el mercado laboral y aportar por la diversidad y la inclusividad
Crear oportunidades con fondos “verdes” y programas de emprendimiento social
Beneficiarse de la colaboración con innovadores de ideas afines
Tener una prueba significativa de tu competencia de transformación empresarial al obtener el diploma final
Ser un@ ‘changemaker’
Próximo inicio | 1 de febrero de 2022 |
---|---|
Fin | 1 de julio 2022 |
Horario | Dos tardes por semana |
Idioma | Español |
Duración | 5 meses |
Dedication | Part-Time |

Colaboraciones con Organizaciones Externas

Ashoka
Ashoka es la organización que identifica, conecta y acompaña a los líderes de la innovación social. EADA tiene un acuerdo de colaboración con ASHOKA que beneficiara a los participantes de las siguientes maneras:
- EADA ofrecerá la posibilidad de que participantes desarrollen durante el programa proyectos finales para ASHOKA y/o sus followers con el propósito de resolver retos reales y aportar soluciones.
- ASHOKA ofrecerá la posibilidad de interactuar con empresas sociales de su red y conocer proyectos para los participantes de postgrado de EADA.

B Lab Spain
Fundada en 2007, B Lab es la fundación que sirve al movimiento global de personas que utilizan la fuerza de los negocios para generar un impacto positivo. La visión de B Lab a nivel global es la de liderar un CAMBIO SISTÉMICO para construir un modelo económico equitativo, inclusivo, sostenible y regenerativo para todas las personas y el planeta. En España, la fundación B Lab Spain es la organización que promueve el movimiento B Corp y una economía de triple impacto.
Durante el Postgrado en Transformación Sostenible, B Lab Spain proporcionará contenido sobre marcos de actuación y herramientas de medición, gestión y mejora de impacto social y ambiental, incluso la Certificación de Empresas B Corp.

Collabwith
Collabwith es una plataforma para estructurar la colaboración para la innovación. Es una herramienta para conectar académicos-startups-organizaciones. Tiene más de 1000 miembros suscritos de universidades europeas, académicos, startups y corporaciones interesadas en la innovación, la investigación y la colaboración.
- Collabwith facilitará el acceso a los líderes de la industria y las nuevas empresas que provienen de diferentes industrias y países para satisfacer la necesidad y la estrategia del programa.
- EADA facilitará la aplicación y las pruebas continuas de su herramienta Collaboration Canvas.
- Collabwith colaborará en el Bloque Sectorial 3 sobre colaboraciones para un futuro sostenible.

Estructura del Postgrado
Bloque 1: Sensemaking 30h
- Nuevo Paradigma Empresarial (9h)
- Cadenas de Suministro: De sostenibilidad a circularidad (9h)
- Diversidad para la Innovación: Balanced Economy Actions (9h)
Enfoque Sectorial (3h)
Recursos e informes
Project tutorials
Bloque 2: Challenging 30h
-
Influencia, Poder y Cambio (9h)
-
Marcas con Propósito y Comunicacion Responsable (9h)
-
Liderazgo Ético (9h)
Enfoque Sectorial (3h)
Visitas de / a empresas
Project tutorials
Bloque 3: Changemaking 30h
-
Emprendimiento Sostenible e Innovación Social (9h)
-
Marcos de Actuación y Medición de Impacto (9h)
-
Impact Investing y Finanzas (9h)
Enfoque Sectorial (3h)
Fondos, Socios y Colaboradores
Project tutorials

Bloque 1: Sensemaking
Alude al proceso por el cual una persona da sentido al mundo que percibe. Para empezar la transformación hay que concienciarse de los retos y oportunidades presentes y emergentes.
Módulos
- Nuevo Paradigma Empresarial
- Cadenas de Suministro: De sostenibilidad a circularidad
- Diversidad para Innovación: Balanced Economy Actions
Enfoque Sectorial
Recursos e Informes
Ejemplos de conceptos
Systems Thinking | Stakeholder Analysis | Circular Economy

Bloque 2: Challenging
Se trata de conocer las herramientas para desafiar el status quo, motivar y colaborar con stakeholders, dentro y fuera de la organización y promover el cambio hacia la sostenibilidad.
Módulos
- Influencia, Poder y Cambio
- Marcas con Propósito y Comunicacion Responsable
- Liderazgo Ético
Enfoque Sectorial
Visitas de / a empresas
Ejemplos de conceptos
Inclusive Leadership | Value Co-creation

Bloque 3: Changemaking
Se refiere a acciones con impacto real y positivo en la organización, la comunidad y el medio ambiente. Marcos de actuación ayudan a canalizar la energía y fondos de manera responsable.
Módulos
- Emprendimiento Sostenible e Innovación Social
- Marcos de Actuación y Medición de Impacto
- Impact Investing y Finanzas
Enfoque Sectorial
Fondos, Socios y Colaboradores
Ejemplos de conceptos
Sustainable Finance | Regulatory Frameworks | Impact Measurement
Cada bloque culminará con la realización de una parte del proyecto final relacionado con la industria relevante para el participante. Todos los proyectos serán prácticos y aplicados.

Conoce a la directora del programa

Julia Wolny, PhD
Profesora de "Marcas con Propósito y Comunicación Responsable", EADA Business School
Académica y profesional de Innovación Digital y Diseño de Experiencia Responsable.
Actualmente es profesora en EADA Business School, anteriormente en Goldsmiths University London, Southampton University, University of the Arts Londres.
Con un doctorado en “Estrategias de Mass Customization” (Universidad de Salford, Reino Unido) e implicada en la industria del diseño y la moda en Londres, tiene una visión ecosistémica de la innovación y sostenibilidad. Al dividir su carrera profesional entre la industria y academia, Julia tuvo la oportunidad de trabajar en proyectos responsables con grandes marcas, por ejemplo Harrods y La Prairie, y en diferentes partes del mundo - Reino Unido, Dubai, Sri Lanka, Suiza.
Es la fundadora de New Way Smart Things, un laboratorio de pensamiento y acción para innovadores responsables en los sectores creativos, culturales y tecnológicos.

El desarrollo del liderazgo en EADA
Los diferentes roles que puede desempeñar un mánager en su área de expertise, las demandas de los diversos stakeholders, así como las tendencias del entorno económico y social, determinan el modelo de competencias o soft skills que demandan las empresas a un directivo.
Estas competencias son desarrolladas de manera transversal a lo largo del programa en sus módulos residenciales y las sesiones de Executive Coaching, mediante metodologías vivenciales y las más innovadoras técnicas de neurotraining para el desarrollo de competencias sociales.
EADA Business School es la única institución en España que cuenta con un campus (EADA Residential Training Center), especialmente diseñado para potenciar el liderazgo y las habilidades directivas en sus tres ámbitos: Leading Oneself, Leading Others and Teams, Leading Organization and Society.
Una experiencia rentable
La titulación que te ofrece EADA Business School cuenta con el mayor prestigio y reconocimiento entre empresas y recruiters.

Recruiters y Bolsa de trabajo
Tendrás acceso al portal de ofertas laborales donde reclutadores, empresas y headhunters de todo el mundo publican sus necesidades por incorporar nuevo talento.
Podrás localizar oportunidades profesionales filtrando por sector, área funcional y país. Asimismo, damos acceso a las empresas a la base de datos de EADA Alumni para que localicen el talento que buscan.

Executive Coaching
Nuestros coaches te proporcionan un espacio para poder tomar perspectiva, reflexionar y definir un plan de acción con el que descubrir tu potencial e identificar fortalezas y debilidades para alcanzar resultados y metas sostenibles.
Las sesiones de Executive Coaching pueden mejorar tu capacidad de adaptación a los procesos de cambio e incluso promoverlos, favorecer la motivación y rendimiento de tus equipos, así como las relaciones profesionales.

Alumni
El objetivo de la asociación de antiguos alumnos es contribuir al desarrollo profesional de sus socios, facilitando oportunidades de networking y ofreciendo actualización de conocimiento con las últimas novedades y tendencias en management.
Ponemos a tu disposición la plataforma de Alumni de EADA que procede de diferentes países, perfiles profesionales e industrias y que colaboran con nosotros como mentores de los participantes actuales.

Descuentos
Campaña otoño 2022
Para programas presenciales de Executive Education con inicio entre septiembre y noviembre de 2022
- Early Bird hasta el 31/05/2022: Consulta condiciones y programas en los que se aplica.
* Sólo aplica a programas cuyo inicio se dé a 30 días o más de la matriculación
Otros descuentos
- Para antiguos alumnos se ofrecerán descuentos del 10% al 25% dependiendo del programa previo realizado.
Becas
La Fundación Privada Universitaria EADA, a través de su Programa de Becas, facilita el desarrollo y el crecimiento de la carrera profesional de los candidatos, ya sea por su perfil profesional, trayectoria u objetivos futuros.

Para candidatas con una capacidad de liderazgo destacable con el objetivo de impulsar el talento femenino en los entornos profesionales y directivos.
Para candidatos de más de 50 años que necesiten formarse para mejorar su empleabilidad y crecimiento profesional.
Para profesionales en empresas u organizaciones con menos 5 años de funcionamiento.
Para candidatos que acrediten un grado de discapacidad física y que deseen mejorar en su carrera profesional.
Para profesionales que actualmente estén trabajando en organizaciones del tercer sector.
Para personas sin los recursos económicos suficientes que deseen mejorar en su carrera profesional.
Dirigida a candidatos con perfiles sobresalientes tanto por sus logros académicos como por su experiencia profesional.
Beca ayuda desplazamiento para residentes fuera de Cataluña.
Dirigida a profesionales contrastados del mundo del deporte de élite que desean formarse en EADA.
Presentación candidaturas para becas del curso 2021-2022
Para programas con inicio entre enero y abril de 2022
Para candidaturas presentadas del 01/12/2021 hasta el 30/04/2022 se concederá 1 beca por categoría (máximo hasta el 25%).
Si quieres que te informemos cuando estén disponibles,
Solicita información del programa
indicando en el campo de "comentarios" que solicitas información sobre las condiciones de las becas.
Consideraciones respecto a las becas:
El órgano responsable de otorgar la beca es el Comité de Becas, el cual evalúa la solicitud y establece el importe de la beca atendiendo a los siguientes criterios:
- Perfil profesional del solicitante.
- Circunstancias personales, nivel de ingresos y situación laboral.
- Concurrencia de solicitudes y presupuesto disponible.
El Comité de Becas sólo evaluará las solicitudes de aquellos candidatos que hayan superado el proceso de admisión. La documentación que se debe aportar es la siguiente:
Carta de solicitud explicando los motivos por los cuales se solicita la beca.
- Documentación que acredite la situación financiera y las cargas familiares (todo ello debe quedar expuesto en la carta de solicitud).
- La solicitud debe recibirse antes del inicio del programa y el departamento de Admisiones de EADA Business School comunicará al solicitante en un plazo máximo de 10 días la decisión del Comité de Becas.
En el caso de haber sido concedida, el participante dispondrá de 10 días para formalizar la inscripción en el programa abonando el importe de la reserva de plaza. De no ser así, una vez haya transcurrido el plazo, la concesión de la beca quedará sin efecto.
Los descuentos y becas no son acumulables y sólo pueden ser concedidas a las personas que hayan sido admitidas en el programa.
Para más información, puedes contactar con executiveeducation@eada.edu
Importe: 6.100€
Opciones de Financiación
Financiación por entidades bancarias
EADA Business School también dispone de acuerdos preferentes con entidades financieras que te permitirán extender los plazos hasta 8 años, sujeto al estudio y aprobación de la propia entidad.
¿Quieres emprender en Barcelona?
Si deseas emprender una iniciativa empresarial en Barcelona, podemos facilitarte el contacto con Barcelona & Partners para su valoración y estudio. EADA forma parte, tanto de Barcelona & Partners como de Barcelona Global.
El Postgrado en Transformación Sostenible es un programa ideado para profesionales que entienden su sector y desean implicarse en implementar cambios hacia la sostenibilidad, dentro de su organización o fuera de ella.
Este postgrado aborda el tema de la sostenibilidad como un elemento transversal detrás de varias decisiones organizacionales. El programa además trabaja la aplicación de marcos conceptuales y herramientas que faciliten la integración de la sostenibilidad en los procesos de negocio claves.