
Durante los últimos años, el Sistema Financiero se ha caracterizado por la globalización y la liberalización de los mercados. Adicionalmente, acontecimientos de la más diversa naturaleza han provocado un fuerte aumento de la volatilidad y de la inestabilidad de los tipos de interés, de las bolsas, de las divisas y de los precios de las materias primas.
Para las empresas, cada día con una vocación más internacional, se ven en la necesidad de tener que desarrollar sus operaciones comerciales en un entorno económico muy complejo con una creciente inestabilidad que ha tenido como consecuencia un fuerte incremento de su exposición al riesgo financiero, de donde una correcta gestión del mismo constituye un aspecto fundamental de la moderna gestión financiera.
Características del programa
Fechas
16, 23 y 30 de mayo de 2023
Modalidad
Presencial
Duración
3 semanas
Horario
3 sesiones de 3,5 horas cada una
Idioma
Español
Precio
890 €
Solicita más información
Objetivos formativos del programa
La intención del curso es explorar la creciente complejidad de las operaciones internacionales de la empresa, conocer el funcionamiento del sistema financiero internacional y los instrumentos disponibles para gestionar los riesgos derivados de la operativa en un entorno internacional.
Gestión activa del riesgo financiero
La volatilidad en los mercados financieros. Posibilidades de especulación y necesidades de cobertura.
Instrumentos financieros derivados para la gestión del riesgo
Futuros, opciones, swaps, warrants, forwards, caps, collars, floors, etc.
Gestión del riesgo de tipo de interés
Casos prácticos para operaciones de inversión y financiación.
Gestión del riesgo de tipo de cambio
Casos prácticos para operaciones de importación y exportación.
Gestión de la volatilidad en los precios de las materias primas
Casos prácticos de fijación de precios de compra y venta en el ámbito de las materias primas.
Innovación financiera en el ámbito de los productos financieros para la empresa actual
Productos estructurados vinculados a los tipos de interés, tipos de cambio y materias primas.

EADAX
Certificado
The EADAX Programmes deliver a European Certificate from our prestigious institution.
A quién va dirigido este programa

El programa ha sido diseñado para a profesionales con experiencia en alguna de las áreas financieras: adjuntos a la dirección financiera, cash managers, controllers, auditores, analistas de inversiones, etc., que quieran tener una visión más amplia e internacional de las finanzas.

Módulos formativos
Gestión activa del riesgo financiero
- Análisis e indicadores de volatilidad.
- Necesidades de cobertura de particulares y empresas.
- Operativa de trading en los mercados financieros.
- Herramientas de timing de mercado: análisis técnico
Mercado de operaciones a plazo
- Mercados de futuros/forwards: estrategias y valoración
- Mercados de opciones: estrategias y valoración
- Productos derivados OTC: Swaps, caps, floors y collars.
Riesgo de tipo de cambio
- Actualización sobre el mercado de divisas. Identificación de clientes con riesgo de tipo de cambio.
- Productos derivados sobre divisas:
- Forwards y futuros sobre divisas
- Opciones sobre divisas
- Catálogo de productos estandarizados sobre divisa.
Riesgo de tipo de interés
- Actualización sobre el mercado de tipos de interés.
- Productos derivados sobre tipos de interés:
- Forwards y futuros sobre tipos de interés.
- Opciones sobre tipos de interés.
- Catálogo de productos estandarizados sobre tipo de interés.
Riesgo de precio en commodities
- Factores que determinan el movimiento de las commodities. Identificación de clientes con riesgo de precio: export e import.
- Productos derivados sobre commodities:
- Forwards y futuros sobre commodities.
- Opciones sobre commodities.
- Catálogo de productos estandarizados sobre commodities.
Productos estructurados
- Soportes de emisión (depósito, bono, fondo, etc.).
- Activos subyacentes (tipos de interés, divisas, commodities, etc.).
- Ejemplos de productos estructurados comercializados sobre renta variable y commodities: disección, análisis y valoración:
- Certificados
- Warrants
- Depósitos estructurados
- Reverse convertibles
- Etc.
Profesor - Consultor
Los EADAX cuentan con la figura del Profesor-Consultor, un experto en la materia que os acompañará y atenderá personalmente en esta formación de corta duración, pero de gran intensidad e impacto profesional.
Alejandro Alcaraz
Diplomado en Dirección Financiera (EADA) y Asesor de Inversiones (Universidad Politécnica de Madrid). Programas de especialización sobre Instrumentos y Mercados Financieros en EEUU y Gran Bretaña (destacando, International Trading Institute y Chicago Board Options Exchange, en Chicago, y LIFFE-EURONEXT y Salomon Brothers, en Londres).
Socio-Director de Spinnaker Consulting, empresa consultora en el ámbito de la gestión de riesgos financieros. Ha trabajado como Gestor de inversiones en CAIXABANK ASSET MANAGEMENT (Grupo CAIXABANK), en BANCO DE FINANZAS E INVERSIONES y en BCN FINANCES, SGC.
Como Profesor Adjunto de EADA Business School, y Teaching Fellow de ESADE Business School, imparte habitualmente programas formativos a nivel nacional e internacional sobre diversas especialidades en el ámbito de los mercados financieros. Formador externo de BBVA.
Miembro del Instituto Español de Analistas Financieros (ex vocal de su Junta Directiva), Colegio de Economistas de Cataluña, Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección (ACCID), Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa (ASSET).
Explora la creciente complejidad de las operaciones internacionales de la empresa, conoce el funcionamiento del sistema financiero internacional y los instrumentos disponibles para gestionar los riesgos derivados de la operativa en un entorno internacional.